Supermassive Games es uno de esos estudios que, al igual que ocurre con nombres como Rockstar, Naughty Dog o Quantic Dream, han logrado algo muy poco habitual: generar confianza ciega en el jugador. Basta con ver su logo al iniciar un título para saber que lo que viene a continuación va a tener un sello especial. En mi caso, esa conexión nace principalmente de la experiencia con Until Dawn, un slasher moderno convertido en videojuego que dejó huella en su momento. Y precisamente es Supermassive quien está detrás de la antología The Dark Pictures, una serie de juegos de terror episódico de los cuales hoy toca hablar del primero: Man of Medan.

El origen del título

El título Man of Medan hace referencia directa a un barco hundido en el Mar de Célebes, cerca de la isla de Medan, en Indonesia. Según la mitología y algunas leyendas marineras, este navío — conocido como el “Man of Medan” o “Hombre de Medan”— es un barco fantasma que apareció y desapareció misteriosamente en esas aguas, dejando tras de sí relatos de desapariciones inexplicables y fenómenos sobrenaturales.

Man of Medan, el barco fantasma

Supermassive Games tomó esta leyenda como punto de partida para ambientar el juego en un escenario marítimo cargado de misterio y horror. Así, el título no solo sitúa geográficamente la acción, sino que también evoca el aura inquietante y fantasmal que rodea la historia que se desarrolla en el juego.

En esencia, Man of Medan es una invitación a sumergirse en el folclore marítimo, explorando los mitos oscuros que se esconden bajo la superficie de los océanos y trasladándolos a una experiencia jugable que mezcla terror, misterio y supervivencia.

¿Qué es Man of Medan?

Man of Medan es el primer capítulo de esta antología de horror narrativo. Fue lanzado en 2019 como una apuesta por el terror cinematográfico interactivo, y sigue la fórmula característica del estudio: exploración en tercera persona, elecciones morales con repercusiones en la historia y un uso constante de QTEs (Quick Time Events) para momentos de tensión, tanto en escenas de acción como en la resolución de algunos puzles. No estamos ante un survival horror tradicional, ni mucho menos. Aquí lo que se propone es una experiencia narrativa inmersiva, una película jugable en la que cada decisión cuenta.

La historia nos sitúa en el Pacífico Sur, donde un grupo de jóvenes universitarios estadounidenses –guapos, carismáticos, algo arrogantes y, por momentos, estereotípicos– decide embarcarse en una expedición de buceo para explorar un pecio hundido en busca de emociones fuertes. Para ello alquilan el Duke of Milan, un barco capitaneado por Fliss, una mujer con carácter que no se deja pisotear por nadie y que aporta ese punto de tensión constante en las relaciones del grupo.

El grupo que se deja caer en el barco son más yankees que la Segunda Enmienda

A medida que la historia avanza, la expedición se complica por culpa de un grupo de piratas modernos y, lo que en un inicio parecía una aventura veraniega, termina derivando en una auténtica pesadilla. La aparición de un barco fantasma –inspirado claramente por el cine de terror más atmosférico– lleva la trama hacia terrenos más oscuros, donde lo sobrenatural comienza a abrirse paso.

Influencias cinematográficas y tono

Uno de los aspectos más interesantes de Man of Medan es cómo bebe de referentes cinematográficos sin ocultarlo. La referencia más evidente es El Barco Fantasma (Steve Beck, 2002), una película que comparte el concepto de un navío abandonado, con presencias invisibles y secretos que esperan ser desvelados en sus entrañas oxidadas. El juego toma esa base y la fusiona con elementos propios del slasher adolescente –como ese misterioso perseguidor que arrastra un arma por los pasillos metálicos del barco– y de los relatos de horror psicológico más clásicos.

Además, entre capítulo y capítulo, el jugador es acompañado por una figura enigmática conocida como El Conservador de Historias, un narrador omnisciente que actúa como guía, mentor y, a veces, como juez de nuestras decisiones. Este recurso recuerda al presentador de la serie Alfred Hitchcock presenta o a los narradores de Historias de la Cripta, dotando al conjunto de un aire de antología clásica que resulta muy atractivo.

El juego tiene momentos de dejarte sin respiración

Man of Medan supone una experiencia breve pero intensa

El videojuego no es especialmente largo: puede completarse en unas cinco horas. Pero esa duración ajustada juega a su favor. Le permite evitar los rodeos innecesarios y centrarse en mantener la tensión y el ritmo narrativo durante toda la partida. Cada escena aporta algo; cada diálogo tiene el potencial de cambiar el curso de la historia. Esto se traduce en una experiencia altamente rejugable, ya que las múltiples decisiones posibles conducen a distintos finales y a relaciones muy diversas entre los personajes.

Además, Supermassive introdujo dos modos multijugador: uno en línea, en el que cada jugador controla a un personaje, y otro local, por turnos, que permite pasar el mando entre amigos en el sofá. Esta propuesta refuerza el carácter social del juego, y lo convierte en una excelente opción para quienes disfrutan de las narrativas interactivas en compañía.

The Dark Pictures: una antología con personalidad

Man of Medan fue el punto de partida de The Dark Pictures Anthology, una serie que ya cuenta con varios episodios (Little Hope, House of Ashes y The Devil in Me) y que sigue creciendo. Cada uno de ellos presenta una historia independiente, pero comparten universo, tono y mecánicas, con el Conservador como figura constante. Esta estructura de antología permite a Supermassive explorar distintos subgéneros del terror sin atarse a una única historia o elenco, algo que enriquece mucho la propuesta.

Los planos cinematográficos nos acompañarán en nuestro camino por Man of Medan

Si te gustó Until Dawn, hay muchas posibilidades de que Man of Medan te atrape desde el primer momento. Y si aún no lo conoces, es una excelente puerta de entrada a un tipo de experiencia que combina lo mejor del cine de terror con el potencial interactivo del videojuego.

En defensa del slasher

85%
85%
Bueno

Estos videojuegos que son casi películas interactivas a mi me suponen un chorro de aire fresco en mi recorrido jugador; te hacen sentarte y ser parte de una película en la que tú tomas las decisiones... y si encima te dan un slasher, pues mejor que mejor.

A tope
  1. El aspecto gráfico es brillante
  2. La historia es típica, pero atrapa a la perfección
  3. La ambientación y los jump scare, bien metidos
Meh
  1. Los personajes sean muy cliché
  2. Su duración es algo corta
  3. Los antagonistas... Meh
  • Historia
    9.9
  • Jugabilidad
    8.5
  • Progresión
    7
  • Gráficos
    9
  • Sonido
    8
  • User Ratings (0 Votes)
    0